Jesús es el Rey

sábado, 30 de diciembre de 2023

Busquen a Dios mientras pueda ser hallado

Este es el tiempo de buscar a Dios. Este es el tiempo que él abrió las puertas del cielo para que podamos acudir a Cristo, y para que en Él podamos encontrar el descanso que no tenemos y que tanto necesitamos. ¿O Usted, no necesita descanso, no se siente agotado, exhausto y agobiado por los padecimientos de la vida? En publicaciones anteriores, tratamos sobre la misericordia de Dios. Y exponíamos que este es el tiempo de su misericordia, donde Jesucristo resucitado; es el encargado de recibirnos y llevarnos al Padre, en lo que respecta a lo espiritual. No significa que tengamos que morir para que esto suceda. Significa que es el tiempo de buscar apasionadamente a Dios, y esa búsqueda va a ser por intermedio de Jesús. Is. 55:6 Buscad a Jehová mientras puede ser hallado, llamadle en tanto que está cercano. Esta invitación celestial, es para aquellos que se encuentran lejos o alejados de la presencia de Dios, es lo mismo decir lejos de su Hijo o sea de Jesús. Búsquenlo ahora, porque mañana puede llegar a ser tarde. Es tal la vanidad y el orgullo que llevamos, que pensamos que somos eternos y disponemos de todo el tiempo para nosotros; y no tenemos en cuenta que el único eterno es Dios y que el tiempo le corresponde a Él (Buscad a Jehová mientras puede ser hallado). Ya muy pronto cuando las trompetas suenen, y el Hijo de Dios aparezca sobre las nubes. En ese momento vamos a querer llamarlo, pero, su presencia no va a estar cerca (llamadle en tanto que está cercano). El tiempo pasa y no lo aprovechamos. El tiempo es ahora, hoy su misericordia está con nosotros. Isaías 55:6 nos invita a reflexionar sobre la importancia de poner a Dios en primer lugar, y buscar su reino por encima de cualquier otra cosa. Jesús enseñó Mt.6:33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. Hay personas que buscan a Dios para obtener primero las cosas añadidas. Lo que debemos comprender, es lo que la palabra nos enseña. Primero debemos buscar a Dios y su justicia (o sea su verdad). Y cuando estemos preparados para estas cosas vendrá lo otro. En ocasiones, llegamos a Dios queriendo que se haga a la manera de nuestra voluntad y si es rápido mejor. Y déjeme decirle, que Dios, no trabaja de esa manera. Por esa razón, puede ser, que haya personas que se congregan muchos años y nunca llega a estos la bendición que vinieron a buscar, y por la cual llegaron a la presencia de Dios. Esto se va a cumplir, cuando busquemos primeramente el reino de Dios y su justicia. Para que lo demás, lo que llegaste a buscar sea añadido. ¡Ah, y para eso vas a tener que tener paciencia! Estamos aquí para decir la verdad. No para engañar. No para decir que la vida en el camino de Dios, no tiene ningún inconveniente. Sí inconvenientes van aparecer, lo que no va haber son problemas, porque de todos ellos nos librará el Señor. Sal.34:19 Muchas son las aflicciones del justo, pero de todas ellas le librará Jehová. Mt. 7:7 “Pidan y se les dará; busquen y encontrarán; llamen y se les abrirá.”Jn.14:13 Y todo lo que ustedes pidan en mi nombre, yo lo haré, para que por el Hijo se muestre la gloria del Padre. Jn.14:14 Yo haré cualquier cosa que en mi nombre ustedes me pidan. Se termina el año 2023. Un nuevo año se inicia. Nuevas, buenas y renovadas posibilidades esperamos que lleguen. Esperanza depositamos en todo. Queremos que las cosas desagradables que nos tocó atravesar en el 2023, no vuelvan. Para todo esto y más se cumplan; debemos buscar a Dios mientras pueda ser hallado y buscar primeramente su justicia y todas las demás cosas serán añadidas. Recordemos que Jesucristo nos dejó algo muy preciado y que cada vez el mundo lo necesita más…Jn.14:27 “La paz les dejo; mi paz les doy. Yo no se la doy a ustedes como el mundo. No se angustien ni se acobarden.” ¡FELIZ AÑO 2024!

sábado, 23 de diciembre de 2023

Navidad

Estamos muy cerca, a días de celebrar Navidad (significa Nacimiento). Festividad muy importante, que se celebra en todo el mundo recordando el nacimiento de Jesús. Algunos con conocimiento claro del motivo de esta importante celebración, y otros, totalmente opuestos a este conocimiento. Los primeros, preparados para festejar y recordar el nacimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Y los otros listos para comer y tomarse sin límite, la abundancia que ofrece esta fiesta; sin enterarse jamás ¿Qué están festejando o cuál es el sentido de Navidad? Desde el principio la biblia establece la llegada del mesías, o sea, del Salvador. Y este principio es el Génesis, después que describe la astucia de la serpiente para engañar a la mujer (Eva). Debido a la desobediencia de estos, Dios dice; Gn.3:15 Haré que tú y la mujer sean enemigas, lo mismo que tu descendencia y su descendencia. Su descendencia te aplastará la cabeza, y tú le morderás el talón. Pero no es hasta la llegada del profeta Isaías; donde el mensaje es anunciado que Jesús vendría a través del vientre de una mujer virgen. En el mensaje profético no se especifica fecha, de la misma manera que está sucediendo ahora, esperando el momento que se produzca la segunda venida. Lo que sí sabemos, es que se va a producir. Is.7:14 (NTV) Muy bien, el Señor mismo les dará la señal. ¡Miren! ¡La virgen concebirá un niño! Dará a luz un hijo y lo llamarán Emanuel (que significa “Dios está con nosotros”). El mensaje estaba publicado, ahora solamente había que esperar el tiempo y el momento de su cumplimiento. Is.9:6 (RVR1960) Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. El ángel Gabriel llega para anunciar a María el nacimiento de Jesús. Le anunciaba que iba a ser madre y que tenía el privilegio, de engendrar en su vientre al mismo Jesús. Hijo del Hombre, Hijo de Dios. Y así sucedió; Lc.1: 26 Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret,Lc.1:27 a una virgen desposada (comprometida) con un varón que se llamaba José, de la casa de David; y el nombre de la virgen era María. Lc.1:28 Y entrando el ángel en donde ella estaba, dijo: ¡Salve, muy favorecida! El Señor es contigo; bendita tú entre las mujeres. Lc.1:29 Mas ella, cuando le vio, se turbó por sus palabras, y pensaba qué salutación sería esta.Lc.1:30 Entonces el ángel le dijo: María, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios.Lc.1:31 Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS. El sentido de Navidad es celebrar la llegada de Jesucristo. Estos tiempos; tristes y dolorosos para muchas personas; por la pérdida reciente o la enfermedad de un ser amado, opacan el significado de esta celebración. La tristeza y el dolor en el corazón no deja sentir que a quien debemos poner en él, es a Jesucristo. Tal vez cueste y/o sea un poco difícil, porque estos sentimientos embargan de ellos el alma. La aflicción, la tristeza y el dolor terminan transformándose en miedo. Para los que no saben les cuento, y para lo que sí les recuerdo. Así sucedió el nacimiento de Jesús. Lc.2:6 Y sucedió que mientras estaban en Belén, le llegó a María el tiempo de dar a luz.Lc.2:7 Y allí nació su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales y lo acostó en el establo, porque no había alojamiento para ellos en el mesón. Lc.2:10 Pero el ángel les dijo: «No tengan miedo, porque les traigo una buena noticia, que será motivo de gran alegría para todos:Lc.2:11 Hoy les ha nacido en el pueblo de David un salvador, que es el Mesías, el Señor. Lc.2:12 Como señal, encontrarán ustedes al niño envuelto en pañales y acostado en un establo.»Lc.2:13 En aquel momento aparecieron, junto al ángel, muchos otros ángeles del cielo, que alababan a Dios y decían:Lc.2:14 ¡Gloria a Dios en las alturas! ¡Paz en la tierra entre los hombres que gozan de su favor! No fue en un palacio y era rey. En un rincón olvidado, entre sombras y suspiros, allí donde el tiempo se desvanece en sus giros, un rey sin corona, sin trono, sin cetro, en una humilde morada, acaba de nacer. y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. Sin riquezas ni títulos, sino con sabiduría celestial que guarda en su ser. Sus ojos, como estrellas, veían más allá, las almas de los hombres, sus penas y su paz. No necesitaba súbditos ni ejércitos leales, pues su reino está en los corazones sensibles y en los que creen en Él. (Autor anónimo)
¡Feliz Navidad! Gracias. Hasta la próxima.

sábado, 9 de diciembre de 2023

El amor incondicional de Dios

Ahora, estamos trascurriendo el tiempo de la misericordia de Dios. Todo pecado es perdonado. Excepto uno que más adelante lo vamos a analizar. Cristo vino para que podamos ser reconciliados con Dios. Sabemos que el pecado es lo único que nos separa del amor del Padre. Entonces comencemos por saber, que el encargado de defendernos, o sea, el único que puede librarnos de la condenación del pecado es Jesucristo. Por eso cuando Él estaba crucificado, listo para cumplir con el propósito dijo Lc.23:34 Jesús dijo: «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.»… Y es muy cierto, porque no sabemos lo que hacemos cuando no conocemos a Dios. Parece que todo funciona bien, pero en realidad nuestras acciones son incorrectas. La rebeldía, la desobediencia, los errores, parecen cuestiones para nada importantes. Vivimos siendo unos improvisados, sin fundamento para las cosas valiosas del diario vivir como es llevar adelante una familia, educar correctamente a los hijos, ser responsables en el trabajo. Necesitamos urgente el perdón divino. Cristo muere en la cruz para salvarnos, y así, obtener la victoria total sobre el que poseía el imperio de la muerte o sea el poder para matar. Jesús al resucitar al tercer día, logra librarnos de la muerte tanto física como espiritual (que es el pecado). Él fue el primero que venció y obtuvo la potestad de poseer las llaves de la vida y de la muerte, o sea, obtuvo las llaves del cielo y del infierno. He.2:14 Así como los hijos de una familia son de la misma carne y sangre, así también Jesús fue de carne y sangre humanas, para derrotar con su muerte al que tenía poder para matar, es decir, al diablo.(Aclaro. Que esto es rige para los que son Hijos de Dios. Los que alguna vez entregaron su vida a Jesús, tal vez, por medio de una oración) He.2:15 De esta manera ha dado libertad a todos los que por miedo a la muerte viven como esclavos durante toda la vida. Todavía hay cristianos que viven con temor, absolutamente a todo. No han asumido en el espíritu que el cordero fue sacrificado y que dejamos de ser esclavos y ahora gozamos de plena libertad. Él fue molido por nuestros pecados; nuestra paz sobre él fue y por sus llagas fuimos sanados. Is.53:5 Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. Is.53:6 Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros. Presos son de sus pensamientos, cautivos, no se enteraron que somos libres. Les cuesta abandonar el mundo, quieren regresar a Egipto. Esta es la causa, Jn.8:44 El padre de ustedes es el diablo; ustedes le pertenecen, y tratan de hacer lo que él quiere. El diablo ha sido un asesino desde el principio. No se mantiene en la verdad, y nunca dice la verdad. Cuando dice mentiras, habla como lo que es; porque es mentiroso y es el padre de la mentira. Pero no se aflijan, aprendamos, que este es el tiempo de la misericordia de Dios y Jesucristo es nuestro abogado. 1Jn.2:1 Mis queridos hijos, les escribo estas cosas, para que no pequen; pero si alguno peca, tenemos un abogado que defiende nuestro caso ante el Padre. Es Jesucristo, el que es verdaderamente justo. 1Jn.2:2 Él mismo es el sacrificio que pagó por nuestros pecados, y no solo los nuestros sino también los de todo el mundo. 1Jn.2:3 Podemos estar seguros de que conocemos a Dios si obedecemos sus mandamientos. 1Jn.2:4 Si alguien afirma: «Yo conozco a Dios», pero no obedece los mandamientos de Dios, es un mentiroso y no vive en la verdad. Al inicio de esta reflexión les decía que Dios perdona cualquier pecado, pero hay uno que no. Y ese es “la blasfemia contra el Espíritu Santo” Mt.12:31(TLA) »Les aseguro que Dios les perdonará cualquier pecado y todo lo malo que digan. Aun si dicen algo contra mí, que soy el Hijo del hombre, Dios los perdonará. Pero lo que no les perdonará es que hablen mal contra el Espíritu Santo. ¡Eso no lo perdonará, ni ahora ni nunca! La blasfemia contra el Espíritu Santo, puedo interpretar, que es la persona que niega la existencia de Jesús, al negar la existencia de Jesús, obviamente está negando la existencia del Padre y del Espíritu Santo. 1Jn.2:22 ¿Quién es el mentiroso? Precisamente el que dice que Jesús no es el Mesías. Ese es el Anticristo, pues niega tanto al Padre como al Hijo. 1Jn.2:23 Cualquiera que niega al Hijo, tampoco tiene al Padre; pero el que se declara a favor del Hijo, tiene también al Padre. Tengamos en cuenta que Dios, perdona nuestros pecados porque nos encontramos en el tiempo de la misericordia en Cristo Jesús, pero esto no quiere significar que las injusticias cometidas van a ser borradas. No, no es así. Jesús hoy es nuestro abogado ante el Padre, pero el día del juicio tendremos que dar cuenta por nuestros pecados. Así que, tratemos en lo posible de no seguir acumulando pecados desobedeciendo los mandamientos. Nu.14:18 Jehová, tardo para la ira y grande en misericordia, que perdona la iniquidad (maldad, injusticia grande) y la rebelión (desobediencia a Dios), aunque de ningún modo tendrá por inocente al culpable; que visita la maldad de los padres sobre los hijos hasta los terceros y hasta los cuartos. Alabemos por las bendiciones de Dios,Sal.103:2 ¡ Bendeciré al Señor con toda mi alma; no olvidaré ninguno de sus beneficios.Sal.103:3 Él es quien perdona todas mis maldades, quien sana todas mis enfermedades,Sal.103:4 quien libra mi vida del sepulcro, quien me colma de amor y ternura,Sal.103:5 quien me satisface con todo lo mejor y me rejuvenece como un águila. No nos desenfoquemos de la realidad. El tiempo de la misericordia de Dios, está llegando a su fin. Jesús ahora es nuestro abogado, es decir, aboga por nosotros. Pero pronto se termina este tiempo de gracia con la segunda venida de Cristo, y desde ese momento ya no tendremos más abogado. Por eso este es el momento de aferrarnos al amor incondicional de Dios por medio de Jesucristo. Gracias. Hasta la próxima.

sábado, 25 de noviembre de 2023

Perdona para ser perdonado

Si hay algo que cuesta a la gran mayoría de las personas hacer es, perdonar. Hay que perdonar para poder ser perdonado. Así dice el Padre nuestro. Mt.6:12 Perdónanos el mal que hemos hecho, así como nosotros hemos perdonado a los que nos han hecho mal. También otra versión dice, Mt.6:12 Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.Más bien queremos que nos perdonen y no perdonar. El Padre Nuestro es la oración o el rezo universal, que el mismo Jesucristo enseñó a los discípulos, porque ellos se lo pidieron. Esta parte lo hemos repetido quien sabe, cientos de veces en nuestra vida. Pero, este tema del perdón, en ciertas ocasiones no nos agrada ¡¡Preferimos que nos llamen egoísta, soberbio, orgulloso nos da lo mismo, pero perdonar…!! En varias oportunidades escuché manifestar la siguiente frase, “ni muerto/a lo voy a perdonar” (palabras más, palabras menos) ¿Es decir, preferimos la muerte antes que perdonar sinceramente? Un buen momento para aprovechar y perdonar lo que tenemos contra otro, es cuando nos encontramos orando. Así Dios, nos perdonará a nosotros nuestros pecados. Mr.11:25 Y cuando estén orando, perdonen lo que tengan contra otro, para que también su Padre que está en el cielo les perdone a ustedes sus pecados. Por la dureza del corazón nos cuesta perdonar. Cuando está endurecido el corazón, es seguro, que no vamos a perdonar de ninguna manera.Ez.11:19 Yo les quitaré ese corazón duro como la piedra, y les daré un nuevo corazón y un nuevo espíritu. Solamente Dios que escudriña los corazones, nos renovará y nos ablandará para que podamos perdonar. Y de una vez dejar de llevar una carga que Jesucristo quitó, muriendo en la cruz y resucitando al tercer día. Mt.6:14 Porque si ustedes perdonan a otros el mal que les han hecho, su Padre que está en el cielo los perdonará también a ustedes; Mt.6:15 pero si no perdonan a otros, tampoco su Padre les perdonará a ustedes sus pecados.¡¡Claro como agua de montaña!! El apóstol San Pedro, le pregunta al Maestro Jesús ¿Cuántas veces debemos perdonar? porque parece que Pedro era de escasa paciencia, y no tenía deseos de perdonar varias veces. Él (Jesús), le contesta Mt.18:21 Entonces Pedro fue y preguntó a Jesús: Señor, ¿cuántas veces deberé perdonar a mi hermano, si me hace algo malo? ¿Hasta siete? Mt.18:22 Jesús le contestó: No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete. Esa fue la respuesta, sino hasta setenta veces siete. Tomamos la calculadora del celular y multiplicamos 70 * 7 y nos da como resultado la cifra de 490, que es la cantidad de veces que debemos perdonar a nuestro hermano. Lc.17:3 ¡Tengan cuidado! Si tu hermano peca, repréndelo; pero si cambia de actitud, perdónalo. Lc.17:4 Aunque peque contra ti siete veces en un día, si siete veces viene a decirte: “No lo volveré a hacer”, debes perdonarlo. Jesucristo, en uno de los temas que se enfocó en enseñar y que pudiéramos comprender, fue sobre el perdón ¿Por qué? Por el amor de Dios hacia nosotros, principio fundamental del propósito por el cuál Jesús vino al mundo. Sin amor, no había perdón. Sin perdón, no había reconciliación con el Padre. Por amor al Hijo, debía perdonar al mundo de pecado, y la única forma era la muerte en cruz. Para qué al momento de la resurrección, el propósito de Jesús había sido consumado. Es decir, que había terminado la obra de Dios de salvación de la humanidad. Jn.19:30 Cuando Jesús hubo tomado el vinagre, dijo: Consumado es. Y habiendo inclinado la cabeza, entregó el espíritu. Gracias. Hasta la próxima.

sábado, 4 de noviembre de 2023

Milagros hechos por Jesús II

No solo Jesús sanaba de enfermedades si no también sanaba a los endemoniados (a los que poseían espíritu inmundo). Lc.6:18 y los que habían sido atormentados de espíritus inmundos eran sanados. Una de las historias más conocida es la del endemoniado gadareno. Lc.8:26 Y arribaron a la tierra de los gadarenos, Lc.8:27 Al llegar él a tierra, vino a su encuentro un hombre de la ciudad, endemoniado desde hacía mucho tiempo; y no vestía ropa, ni moraba en casa, sino en los sepulcros. Lc.8:28 Este, al ver a Jesús, lanzó un gran grito, y postrándose a sus pies exclamó a gran voz: ¿Qué tienes conmigo, Jesús, Hijo del Dios Altísimo? Te ruego que no me atormentes. Lc.8:29 (Porque mandaba al espíritu inmundo que saliese del hombre, pues hacía mucho tiempo que se había apoderado de él; y le ataban con cadenas y grillos, pero rompiendo las cadenas, era impelido por el demonio a los desiertos) Te ruego que no me atormentes. Le pedían lo demonios. Que contradicción, porque los demonios conocen a Jesús y le temen. Y muchos seres humanos, no conocen a Jesús ni le temen tampoco. Así dice la carta del apóstol Santiago,Stg,2:19 Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan. Hasta aquí habíamos llegado en la parte 1 de los milagros hechos por Jesús. De ahora en adelante, vamos a analizar la siguiente parte, donde Jesús resucita a los muertos. Así iniciábamos la parte 1. Donde el apóstol San Juan decía en su libro del evangelio que lleva su nombre. Jn.21:25 Y hay también otras muchas cosas que hizo Jesús, las cuales si se escribieran una por una, pienso que ni aun en el mundo cabrían los libros que se habrían de escribir. Amén. Hasta aquí, no nos alcanza dos capítulos para conocer los milagros que aparecen en los libros de los evangelios en la biblia. Entonces ahora sí comprendemos que, si se deben escribir una por una las cosas que hizo Jesús, no cabrían los libros en el mundo que se habrían de escribir. Jesús no solo sanaba enfermos, no solo sanaba endemoniados, también resucitaba muertos. Acompáñeme a conocer como resucita a la hija de Jairo y a su amigo Lázaro.Mr.5:35 Mientras él aún hablaba, vinieron de casa del principal de la sinagoga, diciendo: Tu hija ha muerto; ¿para qué molestas más al Maestro?Mr.5:36 Pero Jesús, luego que oyó lo que se decía, dijo al principal de la sinagoga: No temas, cree solamente.Mr.5:38 Y vino a casa del principal de la sinagoga, y vio el alboroto y a los que lloraban y lamentaban mucho.Mr.5:39 Y entrando, les dijo: ¿Por qué alborotáis y lloráis? La niña no está muerta, sino duerme.Mr.5:41 Y tomando la mano de la niña, le dijo: Talita cumi; que traducido es: Niña, a ti te digo, levántate.Mr.5:42 Y luego la niña se levantó y andaba, pues tenía doce años. Y se espantaron grandemente. Resurrección de Lázaro.Jn.11:3 Enviaron, pues, las hermanas para decir a Jesús: Señor, he aquí el que amas está enfermo.Jn.11:4 Oyéndolo Jesús, dijo: Esta enfermedad no es para muerte, sino para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella.Jn.11:14 Entonces Jesús les dijo claramente: Lázaro ha muerto;Jn.11:17 Vino, pues, Jesús, y halló que hacía ya cuatro días que Lázaro estaba en el sepulcro.Jn.11:21 Y Marta dijo a Jesús: Señor, si hubieses estado aquí, mi hermano no habría muerto.Jn.11:22 Mas también sé ahora que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo dará.Jn.11:23 Jesús le dijo: Tu hermano resucitará. Jn.11:29 Dijo Jesús: Quitad la piedra. Marta, la hermana del que había muerto, le dijo: Señor, hiede ya, porque es de cuatro días.Jn.11:40 Jesús le dijo: ¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios?Jn.11:43 Y habiendo dicho esto, clamó a gran voz: ¡Lázaro, ven fuera! Jn.11:44 Y el que había muerto salió, atadas las manos y los pies con vendas, y el rostro envuelto en un sudario. Jesús les dijo: Desatadle, y dejadle ir. Hay otros testimonios más, en la biblia, de muertos que volvieron a la vida por medio de la resurrección. Estos son los milagros hechos por Jesús. Ahora bien. Para que todos estos hechos de sanidad, limpieza de espíritus inmundos y resurrecciones se cumplan, hay una condición que debemos obedecer y cumplir. Jesús dijo(está en la parte 1) en sus inicios, cuando comenzó a predicar, Mt.4:17 …Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado. Es muy importante para poder lograr que se cumpla todo esto, o sea, lo que pedimos a Dios por medio de Jesucristo. Que nos arrepintamos de todos los pecados porque Jesucristo está aquí (Él es el reino de los cielos que se ha acercado) y regresa muy pronto Gracias. Hasta la próxima.

lunes, 23 de octubre de 2023

Milagros hechos por Jesús

Jn.21:25 Y hay también otras muchas cosas que hizo Jesús, las cuales si se escribieran una por una, pienso que ni aun en el mundo cabrían los libros que se habrían de escribir. Amén. El apóstol Juan, discípulo amado de Jesús. Escribió en el evangelio de San Juan, que no cabrían en los libros del mundo si hubiera que escribirse, una por una las cosas que hizo Jesucristo en su paso por el mundo. En los evangelios están escritos solo algunos de los milagros que Jesús produjo y las enseñanzas que dejaba por cada lugar que recorría. Enseñó a multitudes de personas que se reunían a escucharlo, la mayoría de las enseñanzas lo hacía por medio de parábolas. Pero la principal enseñanza fue predicar sobre el Padre, nuestro Dios Todopoderoso y sobre el reino de los cielos. Mt.4:17 Desde entonces comenzó Jesús a predicar, y a decir: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado. Y vamos a darnos cuenta porque el apóstol San Juan, decía que no alcanzarían los libros de la tierra para escribir contando las bondades que hizo Jesucristo. Recordemos que el ministerio de Él fue de muy corto tiempo, duró solo tres años. Una de los primeros milagros de sanidad, fue cuando sana a la suegra de Pedro (el apóstol). Y ahí mismo hizo varios milagros. Jesús sana a la suegra de Pedro. Mt.8:14 Vino Jesús a casa de Pedro, y vio a la suegra de este postrada en cama, con fiebre. Mt.8:15 Y tocó su mano, y la fiebre la dejó; y ella se levantó, y les servía.Mt.8:16 Y cuando llegó la noche, trajeron a él muchos endemoniados; y con la palabra echó fuera a los demonios, y sanó a todos los enfermos; Jesús atiende a una multitud. Lc.6:19 Y toda la gente procuraba tocarle, porque poder salía de él y sanaba a todos. Es bueno rescatar de este último verso que dice, y sanó a todos los enfermos y sanaba a todos. O sea, que no quedó nadie sin ser sanados. El poder de la sanidad misma que salía de Él, había descendido de los cielos. Hoy no tenemos a Jesús en persona delante nuestro, pero sí tenemos algo grandioso que nos dejó y se llama fe. Estas son las demostraciones que la sanidad viene por la fe: El ciego Bartimeo recobra la vista Mr.10:51 Respondiendo Jesús, le dijo: ¿Qué quieres que te haga? Y el ciego le dijo: Maestro, que recobre la vista.Mr.10:52 Y Jesús le dijo: Vete, tu fe te ha salvado. Y en seguida recobró la vista, y seguía a Jesús en el camino. La mujer que tocó el manto de Jesús. Mr.5:25 Pero una mujer que desde hacía doce años padecía de flujo de sangre,Mr.5:26 y había sufrido mucho de muchos médicos, y gastado todo lo que tenía, y nada había aprovechado, antes le iba peor,Mr.5:27 cuando oyó hablar de Jesús, vino por detrás entre la multitud, y tocó su manto.Mr.5:28 Porque decía: Si tocare tan solamente su manto, seré salva. Mr.5:29 Y en seguida la fuente de su sangre se secó; y sintió en el cuerpo que estaba sana de aquel azoteMr.5:34 Y él le dijo: Hija, tu fe te ha hecho salva; ve en paz, y queda sana de tu azote Jesús sana al siervo de un centurión. Mt.8:5 Entrando Jesús en Capernaum, vino a él un centurión, rogándole,Mt.8:6 y diciendo: Señor, mi criado está postrado en casa, paralítico, gravemente atormentado. Mt.8:7 Y Jesús le dijo: Yo iré y le sanaré.Mt.8:8 Respondió el centurión y dijo: Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo; solamente di la palabra, y mi criado sanará. Mt.8:10 Al oírlo Jesús, se maravilló, y dijo a los que le seguían: De cierto os digo, que ni aun en Israel he hallado tanta fe.Mt.8:13 Entonces Jesús dijo al centurión: Ve, y como creíste, te sea hecho. Y su criado fue sanado en aquella misma hora. No solo Jesús sanaba de enfermedades si no también sanaba a los endemoniados (a los que poseían espíritu inmundo). Lc.6:18 y los que habían sido atormentados de espíritus inmundos eran sanados. Una de las historias más conocida es la del endemoniado gadareno. Lc.8:26 Y arribaron a la tierra de los gadarenos, Lc.8:27 Al llegar él a tierra, vino a su encuentro un hombre de la ciudad, endemoniado desde hacía mucho tiempo; y no vestía ropa, ni moraba en casa, sino en los sepulcros. Lc.8:28 Este, al ver a Jesús, lanzó un gran grito, y postrándose a sus pies exclamó a gran voz: ¿Qué tienes conmigo, Jesús, Hijo del Dios Altísimo? Te ruego que no me atormentes. Lc.8:29 (Porque mandaba al espíritu inmundo que saliese del hombre, pues hacía mucho tiempo que se había apoderado de él; y le ataban con cadenas y grillos, pero rompiendo las cadenas, era impelido por el demonio a los desiertos) Te ruego que no me atormentes. Le pedían lo demonios. Que contradicción, porque los demonios conocen a Jesús y le temen. Y muchos seres humanos, no conocen a Jesús ni le temen tampoco. Así dice la carta del apóstol Santiago,Stg,2:19 Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan. La segunda parte de esta columna, Los milagros de Jesús, la semana que viene… Gracias. Hasta la próxima.

lunes, 16 de octubre de 2023

El apóstol de los gentiles

El apóstol San Pablo, elegido para la tarea de enseñar e instruir a los gentiles sobre el Señor Jesucristo. Era judío, integraba el movimiento político y religioso llamado “los fariseos”, también ciudadano romano. Su nombre era Saulo, había nacido en Tarso, por eso en el momento que aparece en el libro de los Hechos, era llamado Saulo de Tarso. Conocido como el perseguidor de la iglesia de Jesucristo. Él mismo manifestó, que había creído tanto en el deber de hacer muchas cosas contra el nombre de Jesús de Nazaret. Que se dedicó a perseguir a los primeros cristianos, los capturaba y los encerraba en las cárceles con consentimiento de los principales sacerdotes. Y cuando los mataban, él daba su voto, o sea, estaba a favor de esta cruel decisión. Cuenta que un día Hch.26:12 Ocupado en esto, iba yo a Damasco con poderes y en comisión de los principales sacerdotes,Hch.26:13 cuando a mediodía, oh rey, yendo por el camino, vi una luz del cielo que sobrepasaba el resplandor del sol, la cual me rodeó a mí y a los que iban conmigo. Hch.26:14 Y habiendo caído todos nosotros en tierra, oí una voz que me hablaba, y decía en lengua hebrea: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Dura cosa te es dar coces contra el aguijón. Hch.26:15 Yo entonces dije: ¿Quién eres, Señor? Y el Señor dijo: Yo soy Jesús, a quien tú persigues.Hch.26:16 Pero levántate, y ponte sobre tus pies; porque para esto he aparecido a ti, para ponerte por ministro y testigo de las cosas que has visto, y de aquellas en que me apareceré a ti,Hch.26:17 librándote de tu pueblo, y de los gentiles, a quienes ahora te envío, Hch.26:18 para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados. Jesús le puso al apóstol como ministro de los gentiles a quien, desde ese momento de la aparición en una visión celestial, Pablo iba a ser el encargado de predicar al mundo sobre Jesucristo. Por eso le dice, “Pero levántate, y ponte sobres tus pies (quiere decir que se afirme); porque para esto he aparecido a ti”. Después de lo sucedido en el camino a Damasco, el apóstol quedó momentáneamente sin poder ver, Hch.9:9 donde estuvo tres días sin ver, y no comió ni bebió. Hch.9:10 En Damasco vivía un creyente que se llamaba Ananías, a quien el Señor se le presentó en una visión y le dijo: «¡Ananías!» Él contestó: «Aquí estoy, Señor.» Hch.9:11 El Señor le dijo: «Levántate y vete a la calle llamada Derecha, y en la casa de Judas pregunta por un hombre de Tarso que se llama Saulo. Está orando, Hch.9:12 y en una visión ha visto a uno llamado Ananías que entra y pone sus manos sobre él para que pueda ver de nuevo.» Hch.9:13 Al oír esto, Ananías dijo: «Señor, muchos me han hablado de ese hombre y de todos los males que ha causado en Jerusalén a tu pueblo santo. Hch.9:14 Y ahora ha venido aquí, con autorización de los jefes de los sacerdotes, a llevarse presos a todos los que invocan tu nombre.»Hch.9:15 El Señor le dijo: Ve, porque instrumento escogido me es este, para llevar mi nombre en presencia de los gentiles, y de reyes, y de los hijos de Israel. Llamado el apóstol de los gentiles, no tardó en empezar su trabajo. Era una persona que le ponía mucha dedicación a sus compromisos, más si venía de parte de Dios. Hch.26:22 Pero habiendo obtenido auxilio de Dios, persevero hasta el día de hoy, dando testimonio a pequeños y a grandes, no diciendo nada fuera de las cosas que los profetas y Moisés dijeron que habían de suceder: Hch.26:23 Que el Cristo había de padecer, y ser el primero de la resurrección de los muertos, para anunciar luz al pueblo y a los gentiles. Estaba muy bien preparado para anunciar a la humanidad sobre el arrepentimiento y que se convirtiesen todos a Dios por medio de Jesucristo. Hch.26:20 sino que anuncié primeramente a los que están en Damasco, y Jerusalén, y por toda la tierra de Judea, y a los gentiles, que se arrepintiesen y se convirtiesen a Dios, haciendo obras dignas de arrepentimiento. El apóstol conocía muy bien la palabra de Dios, lo que hoy llamamos el antiguo testamento. Esta parte de la biblia contiene las grandes enseñanzas, el fundamento de vivir con o sin Dios, las ventajas y las desventajas de obedecer y desobedecer los mandamientos, las consecuencias de hacer las cosas fuera de la voluntad de Dios, enumerando solo algunos fundamentos. Lo que hizo, en sus epístolas o cartas que fueron 13 las publicadas en el Nuevo Testamento, fue profundizar y fundamentar las enseñanzas del antiguo testamento y de los evangelios para que todos podamos entender e interpretar lo que Dios desea de nosotros a través de Jesús, el Hijo Unigénito, y del Espíritu Santo el consolador. Fil.4:13 Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. Gracias. Hasta la próxima.

Busquen a Dios mientras pueda ser hallado

Este es el tiempo de buscar a Dios. Este es el tiempo que él abrió las puertas del cielo para que podamos acudir a Cristo, y para que en Él ...